Ilustraciones: Isidro R. Esquivel
Autoconclusivo
Páginas: 115
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Introducción:
El
libro se compone por ocho cuentos en los que predomina lo fantástico, lo irreal
e incluso lo fantasmal.
Algunas de las historias te transmitirán soledad, tristeza o melancolía, mientras que otras te dejarán confundido =/
En su interior encontrarás ilustraciones un tanto misteriosas y tétricas pero que van muy bien con el libro empezando desde la portada.
Trama:
La noche del féretro
es la historia de un féretro, así es, uno de esos que todos usaremos en algún momento
al final de nuestras vidas, y nos habla sobre el entusiasmo que tiene por
conocer a su futuro cónyuge con el que pasará el resto de su existencia, al que
protegerá de bichos y resguardará con celo y amor.
¿Pero
qué pasa si la persona con la que será unida no es del agrado o gusto del
féretro?

No
olvides que a veces el destino es cruel y aplica tanto para humanos como
animales.
Todos
o casi todos nos hemos cansado de la rutina en algún punto de nuestras vidas y
entonces decidimos cambiar o hacer algo diferente, pero qué pasaría si tu traje
favorito, ese que usas constantemente porque te queda muy bien, se harta de
hacer siempre lo mismo y de estar pegado a ti… La noche del traje gris, ofrece la
perspectiva poco usual de un traje sastre que desea vivir, tener
experiencias propias y gozar lo que los humanos hacen aunque para los demás parezca
algo perturbador ver un traje caminando por las calles.
Existen
enfermedades muy raras e inexplicables pero jamás había escuchado la de una
polka asesina =O, y me refiero a la música de polka, resulta que en La polka de los curitas, los
habitantes de un pequeño pueblo son afectados por un extraño virus que
atormenta a las personas durante 10 días escuchando una canción de
polka una y otra vez hasta que desaparecen. ¿Pero a dónde van las personas? ¿Alguien se salvó?
Ave
María purísima, es la historia de una señora que no cumple el último deseo de
su esposo moribundo por ello es atormentada todas las noches.
El
mico es otro cuento bastante raro en el que una creatura sale de una tubería en
el baño y prácticamente se apodera de la vida de la persona que tuvo la
desdicha de encontrarlo.
El
balcón, es la historia de una madre que todo el tiempo está preocupada por su
hijo ya que su cabeza es tan grande e inflada que le angustia un día salga
volando.
Por
último, La banca vacía,
nos cuenta la desdicha de una mujer que a pesar de llevar años muerta no puede
abandonar su casa y se la pasa recordando sus momentos de gloria y pulso.
Conclusiones:
Creo
que no estaba en mi mejor momento para leer este libro pues ahora que lo pienso
siento que no lo supe apreciar ni capté los mensajes de la mayoría de las
historias, o... quizá sólo fueron historias sin mayor sentido ni trasfondo y yo me
empeño en encontrarles algún sentido porque de plano no les entendí y me
parecieron tediosas >_< (no
todas por supuesto pero sí la mayoría).
Mis
historias favoritas fueron la del perro y la de la banca vacía, también me
pareció interesante la del ataúd, de ahí en fuera todo se volvió confuso =/, no le veía gran sentido a las
historias, en su mayoría no me gustaron, me parecieron rarísimas y para nada
tétricas o de miedo.

Algo
que debo destacar es la edición porque es muy bonita <3, es un libro de pasta dura, cosido, grande y un poco pesado,
con algunas ilustraciones algo tétricas pero muy buenas que le dan un plus a
las historias. Aclaro que no es porque sean los dibujos mejor hechos sino por
cómo captaron la esencia de las historias y las mejoraron.
Y
un dato curioso del que no me había percatado hasta que lo dijo mi novio es que
en cuanto tú abres el libro, es decir al interior de la portada y contraportada
hay una ilustración algo sutil que parece una aparición fantasmal ;)
En
conclusión no es un libro que de miedo =( pero a ustedes qué les pareció.
¿Ya
lo han leído o visto en librerías?
No olviden dejarme sus comentarios, todos son leídos y
devueltos ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario