Desde hace
siglos las mujeres han estado presentes en la literatura sólo que se
mantuvieron ocultas, grandes escritoras, autoras de novelas
intrigantes, sensuales e ingeniosas tuvieron que usar seudónimos masculinos para que publicaran sus obras.
El temor al
qué dirán, las prohibiciones de la época, el machismo dentro de los círculos
literarios y editoriales, hasta la opinión de los lectores, todo eso influyó en
que muchas mujeres adoptaran nombres masculinos u ocultaran su verdadero nombre
detrás de unas siglas para publicar sus historias.
Muchos de
estos nombres ya los conocen, pero esta semana con motivo del Día Internacional
de la Mujer quise recordarnos el valor que tienen las mujeres dentro de la
literatura y los apuros por los que pasaron en su momento.
En 1831 Aurore Dupin optó por usar un nombre
masculino para publicar sus historias, pero un año más tarde la escritora
comenzó a vestirse de hombre y se presentaba como George Sand, para acudir a
los eventos culturales en los que estaban vetadas las mujeres, y continúo
publicando con este seudónimo.
De igual
manera, las hermanas Brontë,
Charlotte, Emily y Anne, por un tiempo adoptaron los nombres de Currer, Ellis y
Acton Bell.
De hecho, Jane Eyre fue originalmente publicado
en 1847 bajo el nombre de Currer Bell. ¿Pueden creerlo? 😲

Mary Poppins fue escrita por Helen
Lyndon Goff o también llamada Pamela Lyndon Travers, pero en su obra figura el
nombre de P.L. Travers, porque una novela escrita por una mujer no sería tan
popular.
Joanne
Rowling, se vio tan presionada por sus editores y el mundo editorial que
terminó adoptando el famoso nombre J.K.
Rowling
Erika
Leonard, mejor conocida como E.L. James
autora de 50 sombras de Grey, porque cómo iba verse que una mujer escribiera
una novela erótica con sadomasoquismo.
Actualmente
aún hay escritoras que continúan escondiendo sus nombres, aunque por diversos
motivos, pero nos recuerdan a las escritoras que en su lucha contra laa
sociedad machista y con tal de dar a conocer su trabajo, tuvieron que
sacrificar su identidad.
¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que esos estigmas han
sido erradicados del mundo editorial?
Si conocen el caso de otra escritora compártanlo
Y no olviden decirme cuál es su autora favorita
Woooowwww que buena entrada Morita, no sabía de May Alcorr, pero no me sorprende. Las que me sorprendieron demasiado son JK Rowling y EL James, en pleno siglo XX y XXI
ResponderBorrarTengo tres libros por leer en mi casa de Bronte :)
ResponderBorrarHolaaaa :D , me gusto mucho tu post, es muy triste que muchas autoras hayan y aun tengan que esconderse porque tristemente aun existen esos estigmas en la sociedad. Mil besos :*
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarHay mogollón de mujeres que para ser tomadas en serio han tenido que usar seudónimos de hombre. ¿Sabías que Nora Roberts utilizó el nombre de J. D. Robb para escribir literatura fantástica? Es muy triste que incluso a día de hoy se siga teniendo que hacer esto para ser tomada en serio.
¡Gracias por la entrada!
Besos
Alejandra - Creando Océanos
Qué interesante el post. Y cuánta verdad muestra. Una pena, y ya no solo que tuvieran que ocultarse tras pseudónimos masculinos, sino todas aquellas que por ser mujeres no transmitieron o no dejaron sus escritos a nivel público, estoy segura que nos hemos perdido a grandísimas escritoras y pensadoras por este motivo. Recién te encuentro, y me encanta en blog, ya te sigo! ;D
ResponderBorrarEs duro ver esos estigmas en la literatura que al día de hoy perduran. El "si está escrito por mujeres vale menos", duele, pero al mismo tiempo me alegra de que cada vez sea menos y más autoras sean publicadas como ocurre con géneros que antes parecían exclusivos de hombres, como la fantasía.
ResponderBorrarBesos desde El Refugio del Dragón de Tierra
Hola!maravillosa entrada y todas son mujeres transgresoras y revolucionarias con afán de grandeza y un gran don de entrega.nosotras también hallamos una! Saludosbuhos.
ResponderBorrar¡Hola Morita! Mira qué interesante y triste que las mujeres tuviesen que recurrir a ocultarse por el rechazo que recibirían si se descubría su género. Me alegra que eso no las detuviera y que ahora se reconozca que son autoras de tan increíbles libros.
ResponderBorrarUn abrazo enorme.
Nos leemos.
Hola!
ResponderBorrarPrimera vez que me paso por acá y me quedaré :)
Me ha parecido una entrada muy interesante, no estaba al tanto de todas las que mencionas. Solo espero que cosas como estas no vuelvan a pasar nunca más y las mujeres seamos igual de valoradas que los hombres.
Besos!
Jocelyn | Blog Ave Lectora
Hola, cómo estás, me permito contactarte porque estamos regalando libros a lectores que residan en México, a cambio de una crítica en Babelio. Si te interesa aquí está la lista de libros por los que puedes participar desde el 28 de octubre: https://es.babelio.com/massecritique.php
ResponderBorrar¡Saludos!
🎄 🎅🎅 Blues Hendrix les desea unas Felices Fiestas! 🎅🎅 🎄
ResponderBorrar¡Hola Morita! formo parte de la iniciativa 'Seamos Seguidores'.
Ya te sigo de vuelta. Tienes un excelente contenido.
Mi blog es: blueshendrix.blogspot.com
Un saludo ¡Nos leemos!