Autor: Oralia Méndez Pérez
Páginas: 95
Editorial: Ediciones Culturales
Exclusivas
Año de publicación: 2009
Aclaración:
Con esta publicación no pretendo insultar a nadie ni denigrar el trabajo de las
personas, es sólo mi opinión respecto a lo que buscaba versus lo que encontré.
Introducción:
El
verdadero nombre de esta entrada es “El desastre de las leyendas” >_< más
adelante entenderán por qué.
Bueno,
debido a la temporada de Halloween y Día de Muertos quise hacer algunas
publicaciones especiales, sé que lo planee tarde y ofrezco una disculpa, el
punto es que busqué a los especialistas en leyendas de mi ciudad pero no los
encontré disponibles, fui a la biblioteca municipal y estaba en reparación =/ fui a otras bibliotecas y no encontré lo que buscaba, me prestaron otro libro pero no era de leyendas y no quise buscar en internet porque quería algo más fiable.
Por
fin en una Noche de Leyendas, evento
que realizan en mi ciudad y se los recomiendo en esta temporada, tenían el libro “30 leyendas de Veracruz” de una
autora local, el cual me habían dicho que valía la pena, así que lo compré además que estaba en descuento de 300 a 100 pesos.
Trama:
El
libro contiene 30 historias, y al inicio de cada una hay una ilustración que te
da una idea de lo que tratará la historia.
Estas
historias son contadas a los veracruzanos desde pequeños pues se dice que todas
ocurrieron en la Ciudad de Veracruz.
Entre
las más destacadas están Las condesas de
Malibrán y de Vergara, El Pirata Lorencillo, La Mulata de Córdoba, La Llorona,
Mona la Planchada, El pequeño demonio de la Huaca, Chucho el Roto, Los espantos
de Reino Mágico, Los túneles de Veracruz, entre otros.

Conclusiones:
El libro no debería
llamarse Leyendas de Veracruz si no El origen de las leyendas, pues en realidad de las
30 historias sólo unas cuantas son leyendas y el resto son el marco histórico y contextual de la leyenda.
¿Pero por
qué un desastre? Porque yo buscaba leyendas y en su lugar encontré
el origen de éstas, así como tradiciones y
palabras prehispánicas, usos y costumbres del Veracruz antiguo, etc., podría decirse que fue enriquecedor desde el punto de vista histórico pero ¡NO ME CONTARON LAS LEYENDAS! No
sé si comprendan mi nivel de frustración >.<
Les
voy a poner ejemplos más concretos, en Veracruz se cuenta la leyenda de La
mulata de córdoba, en pocas palabras fue una mujer acusada de brujería que
estando prisionera en una cárcel un día dibujó un barco en la pared y escapó en
él; pues el libro nos cuenta la historia de los papás de la mulata, de cómo
llegaron los esclavos Veracruz, y de cómo clasificaban a los negros para venderlos, y
por último nos habla de la Mulata y su historia. Esa no
está tan mal porque a fin de cuentas nos da lo que queremos.
Pero
hay otras, como Los túneles de Veracruz, que no tienen salvación. Se dice que hay túneles subterráneos
en la ciudad, y lo que hizo la autora fue contarnos el recorrido que hizo con su amiga
Fulanita por toda la ciudad buscando la entrada a los túneles, y los edificios
que hay ahora en esos sitios. ¡¿Porqué no sólo contó la historia de los
túneles?! A mí no me interesa leer si se cansaron caminando, si no les
abrieron la puerta o si transformaron un caserón en una tiendita de abarrotes, ¡yo buscaba la leyenda!.
Y
así como esta muchas otras en las que la autora nos cuenta lo que le pasó a
ella en esos lugares, y que nada tiene que ver con las leyendas. O nos da el marco histórico y contextual de la historia y por último y a duras penas escribe la
leyenda.
Se
supone que sea un libro de leyendas, no de historia, no del origen de las
leyendas. Para la otra mejor sean realistas y pongan los nombres que deben ser.
Lo
siento pero tenía que compartirlo con ustedes, y si llegan a ver el libro sepan
en realidad de qué trata y no los engañen y decepcionen como a mí =(
Por favor no olviden dejar
sus comentarios para seguir hablando del tema.
Recuerden que también me
pueden encontrar en Twitter e Instagram como morita_morada y en Facebook Morita
Morada, para seguir platicando.
¡Tampoco olviden
suscribirse del lado derecho en el botón SEGUIR o dejarme el link a su
blog en la entrada de Seamos
Seguidores que está a la izquierda para seguirnos mutuamente!
Muy buena observación, gracias
ResponderBorrar