Autoconclusivo
Colección Hetzel
Edición: 2014
Páginas: 330
Introducción:
Un clásico que si no has leído seguro
escuchaste de él
o viste alguna película basada en esta historia.
Como bien lo dice el título, Julio Verne
nos cuenta la historia de un extraordinario viaje a lo desconocido con los propósitos de llegar más allá de lo que otros, desmentir teorías y obtener la admiración
de toda la sociedad científica de la época. Sin embargo, nuestros protagonistas
no contaban con que sería una expedición peligrosa y repleta de aventuras.
Trama:
La historia comienza cuando el profesor
Lidenbrock descubre un mensaje oculto en un viejo libro, y con la ayuda de su
sobrino Axel descifra el código que los llevará a embarcarse en la mayor
aventura conocida por el hombre, visitar el centro de la tierra.

El pobre Axel se ve forzado a realizar
el viaje, pero en el camino se topa con maravillosos paisajes, interesantes personajes
y grandes enseñanzas, además de muchos peligros xD
El profesor es consciente de que
necesitarán ayuda pues ellos no son expertos en ascensos ni descensos de volcanes, además de requerir a alguien con fuerza física y habilidades de
supervivencia, entonces a las faldas del volcán apagado contratan a Hans, quien
será su mejor aliado en esta aventura, aunque no hable mucho.
Así pues comienza la aventura ya que llegar al centro de la tierra no será sencillo y les tomará muchísimo más
tiempo de lo que esperaban, tendrán que enfrentarse a la locura puesto que estar
encerrado a miles de metros bajo tierra durante meses sin ver la luz del sol no
es algo fácil de llevar.
Después de muchas trabas, quedarse sin
comida y estar a punto de morir por fin llegan a lo que parece una gran
extensión de tierra a cielo abierto, pero en realidad siguen en el interior del
planeta =O aunque no están seguros de que ese sea el centro de la tierra por lo
que pretenden seguir descendiendo, sin embargo durante su estancia en ese lugar
se toparán con creaturas maravillosas para los ojos de un científico, algunas
que existieron hace miles de años y otras que jamás creyeron encontrar.
Y si creen que ya les conté todo pues
no, así que pueden leer el libro y ver por ustedes mismos si nuestros
protagonistas realmente llegaron al centro de la tierra, si regresaron con vida
y qué fue lo que encontraron al interior del planeta ;)
Además, esta edición incluye dos
historias breves tituladas “Un drama en México” y “Diez horas de caza”.
Conclusiones:
Algo que me gustó mucho fue que no hay lenguaje ni expresiones rebuscadas, que suelen tener las novelas clásicas o
viejas. Pero por otro lado, contiene mucho lenguaje científico-técnico, es
decir que las descripciones que hacían normalmente eran con términos
científicos de geología, paleontología, entre otros que ni yo sé bien a
qué área pertenecen, aunque no es algo del todo malo pues a pesar de no
entender muy bien a qué se refieren o que en lo personal prefieras que te digan
las cosas de una forma más simple, va totalmente con los personajes.

Sin embargo, fue una lectura rápida y
agradable =) Ahora quiero leer otras
novelas del autor con más ficción ;)
Otro punto a destacar es la edición,
bonita y clásica, supuestamente tiene los diseños de cubierta y lomo
originales, y contiene la reproducción de las ilustraciones del libro
original.
Además el paquete en el que venía el
libro incluía un catálogo tipo revista en el que enlistaban los títulos disponibles con estas ediciones, y datos sobre las ilustraciones originales de
las novelas de Verne.
Ahora
díganme si han leído algo del autor y qué clásicos me recomiendan leer ;)
¡Hola Morita!
ResponderBorrarIgual llego tarde para responder, viendo la fecha de tu post, pero bueno... Para el que lo lea y le interese. Yo estoy ahora leyendo novelas de Verne y te puedo recomendar algunas muy entretenidas:
- Miguel Strogoff (igual la que más me gustó; la emocionantísima misión secreta del correo del Zar de Rusia)
- Los hijos del capitán Grant (extensa novela, muy buena, dividida en tres partes)
- Cinco semanas en globo (entretenidísimo viaje en globo cruzando África central de este a oeste a mediados del siglo XIX)
De la Tierra a la Luna (que a veces se pone demasiado técnico, pero está bien)
Hay otras novelas menos conocidas que también me gustaron como 'Escuela de Robinsones' o 'El Chancellor' (la cosa va de naufragios y supervivencia), que son también muy entretenidas.
Ahora voy a por 'La vuelta al mundo en 80 días', 'La isla misteriosa' y '20.000 leguas de viaje submarino' (estas dos últimas forman una trilogía con 'Los hijos del capitán Grant'), que me las he dejado para el final. ;)
¡Saludos!