Autor: Laini Taylor
Saga: 1 de 2
Páginas: 530
Editorial: Alfaguara (PRHGE)
Edición: 2017
Introducción:
Lazlo
Strange fue criticado, humillado y agredido toda su vida por ser diferente, por
tener una asombrosa capacidad de la imaginación y creer en sus sueños, hasta
que el resto de las personas descubrió que las historias en las que él creía
eran ciertas y que los sueños a veces son realidades escondidas en la mente.
Una
ciudad oculta entre las sombras, olvidada y sometida por seres temibles con
grandes poderes, que llevan años muertos; esa es Weep, y finalmente Lazlo la
conocerá.
Si
te gustaron los libros anteriores de Laini Taylor definitivamente te va a gustar
este, pero si no fue así créeme que te vas a desesperar, enamorar, querrás
reír, llorar y aventar el libro lo más lejos que puedas, para después pedirle a
la autora que ya publique el
siguiente libro porque te atrapó por completo la historia de Lazlo “El Soñador
Desconocido”.
Trama:

Cuando
era niño un día estaba jugando a ser un guerrero legendario de …, y justo en ese
momento pasó algo importante, no supo qué ni cómo explicarlo pero en su
interior sentía que algo había cambiado; a partir de ese momento el nombre de
la ciudad desconocida se esfumó de la faz de la tierra, nadie podía recordarlo
y entonces se convirtió en Weep.
El
tiempo pasó y las injusticias continuaron en su vida, Lazlo fue forzado a no
soñar ni imaginar hasta que descubrió los libros y se dio cuenta de que no era
el único que podía crear cosas maravillosas pues en ellos había muchas de éstas, además de indicios de Weep.
Nuestro
protagonista deseó toda su vida conocer la Ciudad Desconocida pero no había
pruebas de que existiera, sin embargo un día todo cambió y la aventura comenzó aunque las cosas no eran como él pensaba.
“El
soñador desconocido” es una historia con capítulos cortos repleta de romance,
secretos, odio, imaginación, rencor, pesadillas, magia, soledad, valentía, frustración
y personajes entrañables.
¿Quiénes
son los mesarthim? ¿Por qué Sarai es azul? ¿Imaginas una ciudad oculta bajo la sombra de un gigantesco
serafín? ¿Personas que han vivido atormentadas durante años saben lo que
es el perdón?
Algunos de los personajes son:
Eril-Fane (El héroe de Weep)
Minya
(Puede que la odien tanto como yo)
Thyon
Nero (El alguimista. Nefasto y mentiroso)
Sarai
“La musa de las
pesadillas”
Conclusiones:
Si
han llegado hasta aquí quiero decirles que podría contarles más de la historia pero
no quiero spoilearles el libro así que lo dejo a su consideración y espero que
haya causado su curiosidad pues vale la pena conocer la historia.
No todo es perfecto porque así como amé que me pusiera los pelos de punta y me
causara un nudo en el estómago (aunque no lo disfruté durante la lectura),
también hubo cosas que no me gustaron, por ejemplo la actitud de la
co-protagonista me desesperaba.
También
me molestó estar leyendo situaciones interesantes o que
eran urgentes de resolver, y de repente la autora metía romance y tonteras que no
venían al caso y me causaban gran frustración porque yo me estaba mordiendo las
uñas hasta que se resolviera el gran problema, mientras los tortolitos se perdían
en el mundo de los sueños >,<.
Pd.
No sé si aprecio o detesto a la autora porque ¡cómo pudo matarla! Y el otro imbécil que …, hace
como un mes que leí el libro y no puedo superarlo =´(
Ahora
cuéntenme si ya leyeron el libro o si tienen intenciones de hacerlo.
Por
favor díganme que no soy la única frustrada con ese final.
¿Estamos
de acuerdo en que Minya es un pequeño demonio?
No olviden decirme en los comentarios
qué les pareció la reseña ;)
Recuerden que todos sus comentarios son
leídos y devueltos a menos que no encuentre su blog en su página de Google+ pues
hay varios que comentan con un nombre de perfil distinto al de su blog.
Algunas frases que me parecieron
destacables:
“Ahí, aprisionada entre cubiertas,
estaba la historia de la imaginación humana, y jamás había habido cosa más
hermosa, más terrible o más extraña.”
“Y
así es como uno sigue adelante: se cubren las partes oscuras con risa. Mientras
más partes oscuras haya, más se debe reír. Con rebeldía, con abandono, con
histeria, de cualquier manera posible.”
“Cuán profundas y
tortuosas son las raíces del odio”
“-No es tan
simple, Lazlo –dijo Suheyla-. No hay manera de que puedas entender el odio. Es
como una enfermedad.”
“Era sufrimiento, y en el fondo de todo, como posos en una taza, no
había verdad más profunda que ésa en el alma de Weep.”
"-¿Crees
que las buenas personas no pueden odiar? ¿Crees que las buenas personas no
matan? (…) Las buenas personas hacen todo lo que hacen las malas personas,
Lazlo. Es sólo que cuando las hacen, lo llaman justicia."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario