
Compilador: Norma
Lazo
Páginas: 179
Editorial: Cal y
arena
Año de publicación:
2006
Introducción:
“Difícilmente encontrarás en estos 12 relatos
el amor como el brioso motor de la vida. Pero sí a su contraparte; el odio, el
malestar perpetuo, que se erige en motivo para significar a una vida inasible
de por sí”
Este libro lo compré hace un par de años en el Hay
Festival Xalapa y lo había guardado pues pensé que esos cuentos no se podían
leer en cualquier momento, debía ser en una etapa que no me afectara recibir esas
imágenes de violencia y otras cosillas que me pudiera dejar el libro, ya que la
portada promete mucho en este tema.
¿Quieres saber cómo resultó todo? Te invito a que sigas
leyendo y descubras si vale la pena o no.
Trama:
“Si el amor erótico es una experiencia
irrepetible;
sin duda el malestar perpetuo también lo es”
Altos índices de violencia no van a encontrar pues no es nada
del otro mundo, sin embargo lo que predomina en casi todas las historias son los
sentimientos de odio, rencor, locura y frustración; algunos personajes logran
sacar eso de alguna u otra forma pero otros no, lo que provoca que como lector
también sientas ese cúmulo de sentimientos atrapados, claro si te dejas
enganchar por las historias porque de lo contrario no sentirás nada.
El libro se compone de 12 cuentos breves escritos por Juan
Villoro, Guillermo Fadanelli, Eduardo Antonio Parra, Rafael Antúnez, Héctor de
Mauleón, Adriana González Mateos, Álvaro Enrigue, Luis Arturo Ramos, Claudia
Guillén, Naief Yehya, Gabriela Vallejo y J.M. Servín; y van desde las 10 hasta
las 20 páginas.
No se puede negar que hay historias buenas, algo confusas
y con finales abiertos en su mayoría. Podría decirse que para todos los gustos, además algunas
narraciones o finales que podrían ser un tanto desgarradoras, según tu nivel de
sensibilidad.
No les doy un breve resumen de cada cuento porque siento
que les estaría contando toda la historia, pero si lo desean escríbanlo en los
comentarios y lo agrego ;)
Conclusiones:
Debo admitir que estoy decepcionada pues de los 12
cuentos sólo me gustó uno en su totalidad y rescato otros 2 o 3, de ahí en
fuera las historias no lograron atraparme y por más que me esforzaba no lograba
sentir a profundidad las emociones de los personajes.
Me llevó mucho tiempo concluir un libro tan corto que por
mucho en una semana terminas, pero entre mis vacaciones, asuntos familiares y que
las historias nada más no me atrapaban tardé muuucho.
Pero hubo cosas buenas, por ejemplo leer un cuento de
Juan Villoro resultó bastante agradable por la narrativa que maneja, se nota, o
al menos así lo sentí, el estilo pulcro del autor en comparación a otros que he
leído, sin embargo la historia no me convenció >_<
El único cuento que me gustó por completo fue el de Naief
Yehya, “Neutral”, quizá porque su personaje principal es reportero y esa
historia sí me interesó. ¡Oh! Por si no lo saben yo soy reportera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario