Autoconclusivo
Páginas: 283
Editorial: Océano
Edición: 2016
Introducción:
La
historia creada por Moïra Fowley oculta varios temas y no sólo trata de
accidentes sino también de fantasmas, violencia contra la mujer, magia y pedofilia,
entre otros.
Dos
temas que deja en claro la autora es que los secretos son como bombas de tiempo
y tarde o temprano explotan frente a nuestras caras. Y que la mente es tan
poderosa que puede hacernos creer muchas cosas o esconder recuerdos.
“Pienso que toda mi familia es así:
nos guardamos las cosas que no podemos decir y protegemos todas las superficies
para cuando llegue el momento inevitable en que todas esas cosas salgan en
estampida”
Trama:
Cara
y Alice son hermanas, Sam era su hermanastro hasta que su padre abandonó a la
mamá de las primeras, Bea es la mejor amiga de Cara, y Elsie, bueno ella es todo
un misterio pues parece que ha desaparecido y nadie la recuerda.
Todos
los años a finales de octubre la familia de Cara sufre una serie de accidentes
a pesar de que esconden los objetos filosos, acolchan los muebles y evitan
ponerse en riesgo, al menos la mayoría de las veces, pero no saben a qué se
deben estas extrañas casualidades así que sólo se han acostumbrado a vivir la
temporada de accidentes esperando que nadie más muera.
Sin
embargo los secretos que ocultan entre ellos es lo que los lleva a sufrir física
y emocionalmente cada año.
“Los accidentes suceden. Nuestros huesos se quiebran, nuestra piel se abre, nuestros corazones se rompen. Nos quemamos, nos ahogamos y nos mantenemos con vida”

Así
es como nuestra protagonista se propone encontrar a la niña que misteriosamente
aparece en todas sus fotografías mientras que intenta no pensar en sus
sentimientos por no les
voy a decir; así como lograr diferenciar la realidad de
la fantasía y por fin quitarse la venda de los ojos y aceptar lo que siempre
supo sobre sus hermanos.
“Quiero preguntarle cómo puede no estar segura
de si es un fantasma o no, pero luego pienso en todas las cosas que nuestros
cerebros niegan, todos los recuerdos que esconden de nosotros, todos los secretos
que guardan”
Conclusiones:
La
situación extraña que predominó durante todo el libro, y no me refiero a los
accidentes sino a algo con un personaje en particular, resultó ser bastante
predecible y al final no me sorprendió cuando resolvieron el misterio, sin
embargo la historia escondía varios secretos pues hubo situaciones que no me
esperaba en un libro de este tipo, con temas sobre la violencia entre una pareja de jóvenes y
la mención de pedofilia, aunque de una manera muy por encima.
“-Hay
muchas cosas que finges no haber visto.”
Sí
me desanimó un poco que la autora no hablara bien de los temas fuertes como la violencia contra la mujer, la pedofilia (insisto), la mente
psicópata, cruel y hasta despiadada de un personaje que debería ser una figura
de autoridad y protección.
Creo
que esto se debe a que el libro es dirigido a un público joven aunque la autora
quiso hacer mención de temas más serios para darle un plus al libro y demostrar que
no es sólo una historia de fantasía y problemas adolescentes.
Otro aspecto muy personal es que la historia no fue lo que esperaba =( tenía expectativas altas aunque sí lo leí rápido pues quería saber la conclusión de la historia, el problema fue que no me movió las entrañas, no sé si entiendan.
“Entonces alcemos nuestras copas por
la temporada de accidentes,
Por el río bajo nosotros donde hacemos
naufragar nuestras almas,
Por los moretones y los secretos, por
los fantasmas en el techo,
Una copa más por el camino acuoso”
Pero
díganme qué les parece la historia, si ya leyeron el libro y qué les pareció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario