Todos
pasamos por situaciones que cambian nuestra forma de ver las cosas o la vida
misma, y así también pasa con nuestros autores favoritos que una desgracia
o gran dicha marcan su rumbo literario.

Si Bram Stoker es el padre del padre del vampirismo podría decirse que Anne Rice es la madre o quizá madrastra de estos creaturas, pues creó un fascinante mundo vampírico en el que la inmortalidad va de la mano con la soledad y con el constante deseo de convertirse en un seres más humanizados.
¡Ojo!
no hablo de vampiros que brillan al sol o que tienen tórridos romances adolescentes,
si no de personajes maduros que atrapan tu atención por sus pensamientos y
formas de ver la vida más que por su encanto de inmortales.

En 1971
la hija de 6 años de Anne Rice murió de leucemia y unos años después publicó su
primer libro de vampiros con un personaje que llamaba mucho la atención no por
ser de los protagonistas si no por ser una niña vampiro con un gran parecido
físico a su hija fallecida.
De ahí
nació todo un universo con la serie “Crónicas vampíricas” de la que surgieron
muchos personajes y varios libros, además de escribir de otros seres que en
algún punto se relacionaban con la serie principal.
![]() |
¿Recuerdan a Claudia la niña vampiro? |
De literatura gótica a la religiosa
En 1998
se convirtió al Cristianismo, sin embargo continuó publicando libros de vampiros
pero estos últimos recibieron críticas negativas al decir que no contenían la
misma fuerza que las otras historias.
En 2002
falleció su esposo y para el 2005 Anne Rice anunció que a partir de ese momento
sólo escribiría de Jesús y cuestiones religiosas. Fue tan enfática con sus fans
asegurándoles que nunca volvería a escribir de vampiros.
Y en
2005 empezó con la historia de “El Mesías”, posteriormente publicó su
autobiografía donde habla del cambio que le dio a su vida y cómo pasó de la
oscuridad a la paz.
De vuelta a la oscuridad
Pero
cómo olvidar a tus hijos, porque para un escritor no sólo son personajes, sino
creaciones suyas que nacieron de lo más íntimo de su ser. Y mientras disfrutaba
de unas vacaciones por Europa vio a su hijo predilecto Lestat, y fue como si
hablara con él.
Así que
a finales del 2014 publicó “El Príncipe Lestat”, si te interesa ya tengo
una reseña del libro, y próximamente sacará una continuación de esta historia pero
hasta el momento no hay fecha de publicación :´(
Parte de su bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario