Autor: Edogawa Rampo
Autoconclusivo
Páginas: 188
Editorial: Jaguar
Publicación original: 1956
Edición publicada: 2013
Introducción:
Seamos
sinceros y olvidémonos del misterio porque al menos para mi gusto se quedó algo
corto, pero si buscas historias un tanto perturbadoras éste
es tu libro xD
Un dato curioso es que Edogawa Rampo no es el nombre real del
autor sino un pseudónimo creado de la pronunciación del nombre Edgar Allan Poe en japonés ;)
“Cuando
no hay ninguna distracción para mitigarlo, el miedo es una emoción cuya
intensidad crece sin remedio”
Trama:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJuwt3oTRmAqL75I4R5S4u6PnwDxBRnB2M9HZMhvXDl0cJAt6N3aa4EamB5mHdAhaBgkrMDJqC3mnqFqHOyb9YUsWmOc8wHprewxZJI7yB_ybDpucqZYpWFyDgBpjVObTZhzthxzuHAdRh/s320/Relatos+japoneses+de+misterio+e+imaginaci%25C3%25B3n+-+Edogawa+Rampo+3.jpeg)
Cada
historia es diferente y no se relacionan entre ellas. Verás personajes
dominados por la locura y la decadencia, hombres obsesionados con placeres
fuera de lo común, casos de asesinato y
violencia por resolver, y una “criatura” a la que no sabrás si tenerle lástima o
repulsión.
La
muerte es tema recurrente y la melancolía también, tanto de los personajes como
la que podrá llegar a transmitirte el autor.
Cada
relato está acompañado por ilustraciones de Leticia Vera en colores blanco, negro y
rojo, que muestran personajes orientales con ojos grandes y algo rasgados,
algunos con ropa característica de esa parte del mundo como kimonos.
No
quiero ahondar mucho en cada historia pues al ser tan breves siento que se las
estaría contando por completo >.<
La
verdad esperaba más suspenso e historias japonesas como leyendas o algo así, no
sé si estoy mal pero es lo imaginé cuando leí la sinopsis del libro.
Sin
embargo no quiero decir que sea un mal libro, son relatos “agradables” por así
decirlo, pues son rápidos de leer
y algunos me parecieron entretenidos.
Más que historias de misterio o miedo resultaron ser algo perturbadoras -.- pero también sentí lastima por
algunos personajes.
A
pesar de esta impresión aún tengo ganas de leer más del trabajo de este autor
pues suena interesante su trayectoria, y ahora sabré a qué me enfrento ;)
Por
cierto, si tienen la oportunidad de encontrar esta edición se las recomiendo
por dos razones: las ilustraciones, que aunque no son las más sorprendentes dan
un plus a la historia. Y segundo, el prólogo en el que te cuentan la
historia del autor y cómo surgió su pseudónimo,
además de una introducción a sus historias y contexto histórico y social de las mismas.
(No
sé a ustedes pero yo disfruto de los libros que tienen este tipo de prólogos
pues siento que enriquecen la lectura y me ayudan a captar aspectos que
posiblemente hubiera pasado de largo).
¿Ustedes ya han leído algo del autor? ¿Lo consideran el maestro del misterio japonés? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios :)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario