Autor: V.C. Andrews
Saga:
2 de 5
Páginas: 223
Editorial:
Debolsillo
Año
de publicación: 1980
Introducción:
¿Alguien recuerda la historia de los 4
niños que fueron encerrados en el ático por su propia familia y abandonados por
su madre en ese mísero lugar?
Si no les suena los invito a ver la
reseña de Flores en el ático, pues
esta es la continuación de esa historia de dolor y tormento. Lo que les puedo
adelantar es que la desgracia sigue a nuestros jóvenes protagonistas.
“En aquella única habitación, doctor,
vivimos tres años, cuatro meses y dieciséis días. Cuando hube terminado mi
largo relato, el doctor permaneció sentado inmóvil, mirándome con compasión,
horror y preocupación”
Trama:
El libro comienza justo donde terminó
el anterior, pues después de escapar del infierno que vivieron en la mansión
Foxworth, los
tres hermanos toman un autobús para empezar una nueva vida, pero la menor de ellos estaba muy enferma; así que el inicio de la historia no pintaba muy bien sin embargo la autora nos dio un respiro a los lectores y cosas buenas comenzaron a suceder.
Cathy, Chris y Carrie, fueron acogidos
por un doctor viudo quien más tarde los adopta y se convierte en su protector, se encarga de darles estudios y apoyo económico para que tanto Chris y
Cathy cumplan sus sueños de convertirse en doctor y bailarina de ballet.
Por otra parte, Carrie
continua sufriendo debido al daño físico que le ocasionó estar encerrada
durante su niñez, y ahora luce una figura extraña por
tener un cuerpo muy pequeño y una cabeza que en comparación luce gigantesca. Situación que daña completamente su autoestima y es un tema constante durante el libro.
Y eso no es todo ya que Cathy no
abandona su rencor y deseos de venganza, así que pasa años planeando la mejor forma de
derrotar a sus más grandes enemigas, el problema es que sin darse cuenta se fue
convirtiendo en la persona que más odiaba, su madre, empleando las mismas técnicas que observó en ella cuando era pequeña, para encantar a los hombres con su belleza y
figura.
Poco a poco Cathy se convirtió en víctima
de su propio odio, se consumió tanto en ello que hizo a un lado el amor, y erróneamente
buscó e incluso mendigó el interés de los hombres. Provocando que la hermosa bailarina de ballet se involucrara en tormentosas relaciones dejándole más desdicha de la que ya tenía y una carga moral que parece ser nunca superará.
“Eres
una bruja. En un segundo, te transformas de niña ingenua,
en
mujer seductora y provocativa, una mujer que parece
saber
exactamente lo que hace cuando me toca”
Pero después de tanto esperar llegó la
hora de su venganza y abandonó las pocas esperanzas que tenía de ser
feliz con tal de arruinar a su madre. Aunque nada bueno resulta de esos
sentimientos y la muerte volvió a tocar a su familia así que con las pilas
recargadas de odio emprendió su último plan.
Conclusiones:
Pétalos
al viento fue de esas historias con las que no quedé
muy contenta que digamos, no sé qué pasaba por la mente de la autora, si tenía
problemas o era excelente creando personajes, porque vaya que tiene problemas la
protagonista del libro, de verdad lo recomiendo para aquellos que estudien
psicología pues esa jovencita tiene mucha tela de donde cortar.
La mayor parte del libro pensé -¡Qué
rayos le pasa a esta chica!- o –vaya que está muy dañada, le urge ayuda psicológica-,
sin embargo también me provocó sentimientos de impotencia, frustración y rabia,
especialmente al final cuando se reveló lo que había pasado con su hermano
muerto.
No me malentiendan, es un buen libro y
siento que la historia está bien desarrollada, aunque continua siendo un drama
con secretos por todos lados, los personajes no se quedaron cortos, todos
tuvieron lo suyo y sin abandonar la esencia de lo que nos presentaron en el
primer libro.

En serio
¡¿Cuántos más V.C. Andrews?!
Adicionales:
¡Por cierto! También hay adaptación
cinematográfica del libro, salió en el 2014 y es secuela de la primer película
que salió en 1987 “Flores en el ático”.
Platíquenme en los comentarios qué les
parece este segundo libro y si ustedes continuarían con la saga o si de plano
desean que la termine para que les cuente cómo concluye toda la historia.
No olviden que también me pueden
encontrar en twitter como @morita_morada y en instagram como morita_morada.
Y si desean seguirme, lo cual les
agradeceré mucho, pueden ir al banner de la derecha donde dice seguidores o
entrar a la iniciativa Seamos Seguidores
en el banner de la izquierda ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario